14 agosto 2021

BRUXELLES-TRANSIT (Bruselas-tránsito) (1982) Samy Szlingerbaum



 

     Película histórica desde el presente, no hay una recreación histórica, solo gente vestida de época cruzándose con gente vestida actual. Una película de tránsito, de transiciones, de esperas, de espacios vacíos de significado, espacios de no vida, la eterna diáspora de los judíos, siempre en tierra de nadie. Reconstruir el pasado desde el presente, tratando de encontrar su huella en los espacios presentes, como hizo Lanzmann en “Shoah”, Terence Davies en "Voces distantes", o Jomí García Ascot en “El balcón vacío”. Dejando que sea la palabra, la voz en off, la que construya el hilo que une presente y pasado, y el espectador el que llene los espacios vacíos, los rituales cotidianos de los exiliados, como en las mejores películas de Marguerite Duras o de su amiga Chantal Akerman (la primera parte es mejor que “News From Home”), con la que rodó a medias su primer corto, “Le 15/8” (1975), y colaboró en "Je tu il elle" (1974) y "Toute une nuit" (1982). La memoria siempre se construye desde las cenizas, desde las ruinas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTREVISTAS A FRANCO BATTIATO (Traducción propia)

  Meditación       Nací en 1945, pero mi vida empezó a definirse como tal cuando descubrí la meditación, a principios de los años setent...