Pocos
cambios con respecto a la anterior versión de 2018, apenas 14, que
pueden parecer muy pocos y que a mí me parecen muchísimos, la
cinematografía italiana está más cerrada que el ojal de un
catequista. Algunas caídas inesperadas, “Zabriskie Point”, “Una
jornada particular”, “Nostos”, otras más esperadas, “Te
querré siempre (Viaje a Italia)” (Rossellini y Fellini cada vez me
parecen peores), “Le quattro volte”, “Amigos por la piel”, y
dos revalorizaciones muy destacadas, “El reportero” (que antes
consideraba irregular y que ahora considero perfecta, de hecho me
estoy planteando seriamente meterla en la antolejía del cine
español), y ALBERTO LATTUADA. En general casi todas, restauradas y
con calidad BluRay (nada que ver con las pobres ediciones españolas
a base de filtros y recortes), han crecido. LUIGI ZAMPA en el cine
clásico, y ALBERTO CIMA
(que
no lo reivindiquéis sólo por mí, no hace más que constatar la
mezquindad, falta de honestidad y amor al cine, de la cainita,
infantil, cinefilia española)
en el moderno, siguen siendo Dios, con los pies en la tierra. Que
haya una película reciente me parece un milagro, una pequeñísima
resurrección. Como sucede con la de cine mujeres, una posterior
actualización sería imposible, no podría prescindir de ninguna de
las 100 películas, y es completamente imposible que se caigan, con
50 tacos las ideas sobre cine, y sobre todo, ya no cambian
sustancialmente, ni falta que hace.
Descarga gratuita en PDF:
https://mega.nz/file/qDY2UIqY#H6old-FJc54Ce3vdGSfbt4HvofiUhHGiQ0oAmylQ1Vo
Esperamos que antes de tu próximo retiro nos alegres los ojos a los cinéfilos más zumbados con una antolejía de cine formalista.
ResponderEliminarEsa y otras cuantas se van a quedar en el limbo. En cuanto termine Italia, Francia, España y la de libros de mujeres, me jubilo.
ResponderEliminarGracias por las que no he visto. Los italianos estarán encantados.
ResponderEliminarPues ironías al margen, a mi amigo italiano le ha gustado mucho, no necesito más.
ResponderEliminarNo eres la persona más indicada para hablar de cainismos ajenos. Si sumaras los descubrimientos de los demás a tus antologías, quizás los demás cinéfilos sumarían y reivindicarían los tuyos. Un poco de autocrítica, de humildad, no te vendrían mal. Dicho lo cual, gracias por la antología, algunas no las he visto.
ResponderEliminarA ver, por partes. La gran mayoría de cinéfilos, no sólo los españoles, transitan caminos ya explorados, el consenso de la mediocridad de las listas generalistas, de los críticos. Difícilmente puedo sumar los "descubrimientos" de los demás cuando apenas existen, y cuando existen los sumo sin ningún problema vengan de quien vengan, incluso de los que me consideran su enemigo. Lo que no voy a hacer nunca es dejar que los demás me impongan su criterio por compromiso o amistad. Solo reivindico lo que honestamente considero reivindicable, si eso puede ofender a los demás, o hacer que sientan cuestionado su criterio, es su problema, el cine está muy por encima de estos complejitos, mezquindades, cinéfilas. No tengo porque pedir perdón por salirme del carril y hallar, casi siempre por rastreos azarosos, auténticos peliculones. Así descubrí en YT a Alberto Cima, a Piccon y a Piavoli, aunque muchos cinéfilos se lo endilguen a Roberto Amaba, más que nada por no tener que mencionarme, o agradecerme nada. El problema es que estos no agradecimientos cantan por soleares, porque cuando "descubro" algo generalmente no encontraréis ni media palabra en español o en otro idioma sobre ello. La apropiación es consustancial a la cinefilia, pero cuando el ninguneo es premeditado, y se saca provecho económico, profesional, de ello, resulta bastante mezquino, despreciable. Aún así he conseguido colar muchísimas películas, directores, en el inconsciente colectivo cinéfilo, lo reconozcan o no, que ahora que estoy en liquidación por cierre me importa menos que nada, ya llegaría demasiado tarde para apreciarlo, agradecerlo, sinceramente. Volviendo a tu comentario, en esta antolejía hay tres "descubrimientos" ajenos, así que sumar sumo, restando algunos propios.
ResponderEliminar¿Por qué no concretas las películas y las personas?
ResponderEliminarGIGI, creo que en "Cine Maldito", no lo puedo afirmar al 100%, a lo mejor fue en otro sitio. ROVERE un viejo amigo que la tenía como película fetiche. ENGANNI en un blog italiano, no recuerdo el nombre ni por aproximación.
ResponderEliminarEcho de menos algún Giallo.
ResponderEliminarYo no. La explotación, la misoginia, están vetadas en mis antolejías.
Eliminar