31 julio 2024

CINE ITALIANO / ITALIAN CINEMA (TOP 100) (Antolejía / Antolye) (Antología / Anthology) (Última actualización)

 


   Pocos cambios con respecto a la anterior versión de 2018, apenas 14, que pueden parecer muy pocos y que a mí me parecen muchísimos, la cinematografía italiana está más cerrada que el ojal de un catequista. Algunas caídas inesperadas, “Zabriskie Point”, “Una jornada particular”, “Nostos”, otras más esperadas, “Te querré siempre (Viaje a Italia)” (Rossellini y Fellini cada vez me parecen peores), “Le quattro volte”, “Amigos por la piel”, y dos revalorizaciones muy destacadas, “El reportero” (que antes consideraba irregular y que ahora considero perfecta, de hecho me estoy planteando seriamente meterla en la antolejía del cine español), y ALBERTO LATTUADA. En general casi todas, restauradas y con calidad BluRay (nada que ver con las pobres ediciones españolas a base de filtros y recortes), han crecido. LUIGI ZAMPA en el cine clásico, y ALBERTO CIMA (que no lo reivindiquéis sólo por mí, no hace más que constatar la mezquindad, falta de honestidad y amor al cine, de la cainita, infantil, cinefilia española) en el moderno, siguen siendo Dios, con los pies en la tierra. Que haya una película reciente me parece un milagro, una pequeñísima resurrección. Como sucede con la de cine mujeres, una posterior actualización sería imposible, no podría prescindir de ninguna de las 100 películas, y es completamente imposible que se caigan, con 50 tacos las ideas sobre cine, y sobre todo, ya no cambian sustancialmente, ni falta que hace.


Descarga gratuita en PDF:

https://mega.nz/file/qDY2UIqY#H6old-FJc54Ce3vdGSfbt4HvofiUhHGiQ0oAmylQ1Vo






29 julio 2024

SE BUSCA ESTA PELÍCULA

 











     O corto, o lo que sea, de hecho no sé ni el título. La única pista que tengo es estas capturas que hice hace años, creo que de un fragmento sacado de youtube (no apunté el título ni guardé el vídeo). Me quiere sonar que era una película portuguesa pero no pongo las pupilas en el fuego.




19 julio 2024

CINE DEL ESTE / EAST CINEMA (TOP 100) (Antolejía / Antolye) (Antología / Anthology)

 


     Todo castellano lleva un eslavo en su corazón, en su hígado. Junto con Japón e Irán es la región del mundo con la que me siento más identificado formalmente, espiritualmente. Sus tinieblas interiores son mis tinieblas interiores, su tormento existencial es mi tormento existencial. Durante décadas la literatura y el cine de la Europa del Este fue mi hoja de ruta, mi destino, ya no tanto, he vuelto al seno materno, mejor dicho, me he reconciliado con el seno materno. Si algo define esta parte del mundo es la crudeza, la desnudez expresiva, lo que algunos definirían como trascendental, dejémoslo en visceralidad racional, valga la paradoja. Probablemente será la antolejía que menos me cueste hacer porque el corpus subjetivo es amplio, son cinematografías que tengo rastreadas en profundidad, y la actualidad, como en el resto de países, depara escasas sorpresas, iluminaciones. Probablemente será la antolejía que más me cueste afinar porque el número de obras maestras es abundante, abrumador. Opto por la definición amplia de Europa Oriental, es decir, la que incluye las repúblicas bálticas, Kazajistán y Turquía. Luego 18 países: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Georgia, Hungría, Kazajistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Polonia, República Checa, Rumanía, Rusia, Turquía y Ucrania. Quien piense que va a haber una abrumadora mayoría de cine ruso, que se vaya olvidando, no son el ombligo del mundo, ni tan siquiera en cine, a pesar de la estúpida adoración que siempre le ha tenido la crítica y la paracrítica española, no digamos la francesa. Europa del Este es el paraíso del corto, del documental poético, y se notará en esta antolejía más que en ninguna otra.

     Si solo vais a ver 100 películas en toda vuestra vida, tendrían que ser éstas. Aquí está todo el cinematógrafo, toda la vida, en su esencia formal más pura, potente. Sin haberlas visto previamente nadie debería cometer la elegía de coger una cámara para rodar sus propias películas. Cualquier intento de nueva ola en los próximos 50 años, cualquier amago de resurrección del cine español, solo puede partir de aquí, el vehículo formal perfecto para encauzar, sublimar, el casticismo. Con diferencia la antolejía más redonda, imposible mejorarla, actualizarla. Y no, no falta ninguna película soviética, he podido constatar, con alegría y alborozo, que la maniquea cinematografía rusa (muchas de mis películas favoritas hacía décadas que no las veía) es la más hipersobrevalorada del mundo, fruto de la maquinaria de agitación y propaganda subvencionada del comunismo, del marxismo, la polaca, la checa, la húngara, son infinitamente superiores, a todos los niveles, también en el contenido, y mucho más desconocidas. Quitaros las orejeras, y disfrutarlas como perretes, abandonados.


Descarga gratuita en PDF:

https://mega.nz/file/2bJnRTJQ#E_b4e-gnJyfD4hdYF17eydcIWEqsvJUJYBA67ju61XM



P.D: Me he visto obligado a actualizar la antolejía de mujeres, desconocía que Virve Aruoja era una mujer. Ahora sí, es intocable, si algún día aparece una gran película realizada por una mujer tendré que empezar una segunda parte, me sería imposible quitar ninguna de ésta.


https://mega.nz/file/zCoQUJgZ#PkcEZ6GHNuoqR7DlTudHfAREodlalwqr2eBcwgnCHGo





01 julio 2024

CINE JAPONÉS / JAPANESE CINEMA (TOP 100) (Antolejía / Antolye) (Antología / Anthology)

 


                                                                       Bruno Albert-Gondrand


     Una antolejía es necesaria cuando el corpus de películas es demasiado amplio como para poder introducirse a solas, léase cine francés, italiano o americano. O cuando el tema a tratar es demasiado desconocido, léase cine realizado por mujeres, cine latinoamericano, y sí, cine español. La cinematografía japonesa es un caso intermedio, el corpus aparentemente es muy amplio, y por extraño que parezca es más desconocido de lo que parece, solo conocemos su superficie más exótica, medieval, léase samurais, geishas y yakuzas. El Anime, su punto fuerte, su marca de agua en el mundo, casi su industria más importante, es ninguneado, menospreciado, y solventado como mucho con un par de nombres, Miyazaki y Takahata, los únicos que los cinéfilos se atreven a mencionar, como si el anime fuera algo de lo que avergonzarse, cine para niños y frikis Peter Pans. Fruto de esta ignorancia, de esta condescendencia, la Edad de Oro del anime, los años 70-80-90, sobre todo los 80, es una perfecta desconocida, salvo para la Generación EGB, que se crió a base de series de animación japonesas (la gran mayoría, vistas con ojos adultos, malísimas), las posteriores con Disney y los estúpidos canales temáticos. Uno de los motivos principales de esta antolejía, pendiente desde hace mucho tiempo, es ese, dignificar el cine de animación japonés, el más importante, influyente, del mundo, el único que ha conseguido desprenderse del estigma del infantilismo. Si conseguís liberaros de vuestros prejuicios de adultos intelectuales, tenéis placer estético, cerebral, formal, para una larga temporada.



Descarga gratuita en PDF:








ENTREVISTAS A FRANCO BATTIATO (Traducción propia)

  Meditación       Nací en 1945, pero mi vida empezó a definirse como tal cuando descubrí la meditación, a principios de los años setent...